DIBUJO PARA LIBRO DE POEMAS

Sentimientos anidan Lopera 2000

Este libro de poemas, que se publicó en el año 2000 y cuyo autor, José María Lopera, es un conocido poeta, escritor, periodista, arqueólogo y conferenciante (como él mismo se define) nacido en La Bobadilla, pedanía de Alcaudete (Jaén), y residente en Álora (Málaga), quiso que Antonio Povedano le ilustrara con sus dibujos la portada y el interior del poemario, donde se encuentran otros nueve dibujos.

No fue el único caso de colaboración del artista con el poeta.

PLATO DE CERÁMICA

DSCN3060

Fue pintado por Antonio Povedano a mediados de la década de los 70.

La imagen representa un insecto en movimiento, que él denominaba «Ovíparo» y que reflejó también en una serie de sus obras.

Pertenece a una colección particular y es pieza única.

IMAGEN PARA ILUSTRAR PORTADA

Congresos críticos Flamenco 1993

Como se puede ver, esta es la portada del libro acerca del I Congreso de Críticos de Arte Flamenco, que organizó la Diputación provincial de Jaén en 1993.

La imagen es el retrato imaginario de un «cantaor» flamenco realizada por Antonio Povedano, gran aficionado al cante «jondo», que pintó varios cuadros sobre este tema, de gran expresividad dramática y con diversos caracteres faciales.

EXPOSICIÓN ALUMNADO ESCUELA DE ARTE ANTONIO POVEDANO

IMG-20160514-WA0001

El próximo martes 17 de mayo, como se ve en el cartel, se inaugura esta exposición del alumnado de la Escuela de Arte «Antonio Povedano» en el Patio Barroco de la Diputación provincial de Córdoba, al igual que en años anteriores.

Esta Escuela de Arte proviene de los cursos de paisaje y retrato que fundó, dirigió e impartió Antonio Povedano, primero en Priego (desde 1988) y más tarde en Alcaudete (a partir de 1999).

La mayoría del alumnado de esta Escuela asistía a aquellos cursos, hasta que fundaron su propia Asociación y decidieron que se impartieran en Córdoba capital y durante todo el año, ampliando el espectro de las enseñanzas, que supervisó, hasta su fallecimiento, Antonio Povedano.

 

OTRO CARTEL SOBRE LA VENDIMIA DE MONTILLA

Cartel Vendimia 1987

Ayer, viernes 6 a las 20,30 horas, se presentó en la Casa de las Aguas de Montilla el libro de Irene Pérez Rosal titulado «Montilla, la vendimia como símbolo de un pueblo».

En el anuncio de la presentación se podían observar varios carteles de diversos años y, entre ellos, el que reproducimos aquí, realizado por Antonio Povedano para la XXXII Fiesta de la Vendimia, correspondiente al año 1987, que se editó también como catálogo de mano que contenía el programa de actos y la descripción de las características de los vinos de la denominación de origen de esta zona: fino, amontillado, oloroso, palo cortado, Pedro Ximénez y blancos jóvenes, entre otros.

PORTADA PARA LIBRO DE AGUSTÍN GÓMEZ

Neoclasicismo flamenco 1978

Antonio Povedano colaboró con sus portadas e ilustraciones en una docena de libros de Agustín Gómez, excepcional crítico y teórico del flamenco más puro. La portada de este libro data de 1978.

Esta semana ha tenido lugar el cambio de denominación de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba -que dirigió Agustín Gómez desde se fundó hasta su jubilación- por Cátedra Agustín Gómez, de Flamencología. Queremos reflejar aquí nuestra más sincera enhorabuena.

Actualmente dicha Cátedra la dirige el fenomenal cantaor flamenco, y gran experto en el tema, Luis de Córdoba.

VIDRIERA SOBRE METACRILATO

20128

La presente vidriera fue realizada con vidrios de color pegados en una plancha de metacrilato. Tanto algunos vidrios como la misma plancha están retocados con la técnica del aerógrafo.

Es uno de los escasos ejemplos de Antonio Povedano en esta técnica especial. Un fragmento de esta vidriera está reproducido en la página 26 del libro «Las vidrieras de Antonio Povedano. El lenguaje de la luz», escrito por Víctor Nieto Alcaide.

Data de 1972 y pertenece a la familia de un empresario de la construcción del levante peninsular que falleció a primeros de marzo de 2014.

Sirva esta obra de recordatorio en honor del citado empresario, que destacó por sus preocupaciones culturales, artísticas y académicas, entre otras cualidades.

CARTEL 6ª CATA FLAMENCA MONTILLA – MORILES y XX FIESTA DE LA VENDIMIA

DSCN2384

Este cartel, realizado por Antonio Povedano en 1975, a dos tintas (rojo y negro), se expuso también en la Casa del Inca de Montilla, entre agosto y septiembre de 2012, junto con el de la 3ª Cata Flamenca, que ya datamos en su momento.

Povedano realizó tiempo después algún cartel más para estos eventos, aunque no se expusieron en dicha muestra, debido a que abarcaba desde sus comienzos, en 1970, hasta el año 1985.

SESQUICENTENARIO

DSCN3064

El pasado viernes 8 de abril se inauguró en la Sala Cajasur Gran Capitán la exposición «30 maestros en torno a un 150 aniversario. Escuela de Arte de Córdoba (1866-1916)», que recoge obras de profesores de dicha institución docente, antes conocida como «Escuela de Artes y Oficios», en consonancia con los actos de su sesquicentenario que celebra en estos días la citada Escuela, que en la actualidad tiene dos sedes autónomas: «Mateo Inurria», en la plaza de la Trinidad; y «Dionisio Ortiz», en la calle Agustín Moreno.

En dicha muestra se expone este paisaje de Povedano, titulado «Tabarca» y fechado en 1986, que pertenece actualmente a los fondos artísticos de Cajasur, proveniente de la Colección de la extinta Caja Provincial de Ahorros de Córdoba.

Antonio Povedano fue profesor de dicha Escuela durante varias décadas, aunque con plaza definitiva desde 1963 hasta 1986 (año de su jubilación). Aportó innovaciones como la «Transformación del objeto»; y también dirigió la Sala de Arte «Mateo Inurria» desde 1981 hasta 1984.