MÁS ACTIVIDADES EN PRIEGO

Como avisamos en otra entrada, en la tercera semana de julio se desarrollarán en Priego nuevas actividades acerca de la exposición «El Paisaje, una constante», en homenaje al artista plástico Antonio Povedano, englobada en el programa expositivo «Creación, identidad, vanguardia» (en conmemoración del centenario de su nacimiento) que se realizó en Córdoba a través de tres exposiciones del citado artista. Dichas exposiciones han sido comisariadas por Federico Castro y Victoria Díaz.

Reseñamos detalladamente aquí las actividades que son de entrada libre, aunque se realizarán otras dedicadas a determinados colectivos, como visitas-talleres, o premios escolares de relato breve y poesía.

15 de JULIO, LUNES, 21 horas. Conferencia de Federico Castro: ANTONIO POVEDANO, PAISAJES EN CONTEXTO.

17 de JULIO, MIÉRCOLES, 21 horas. Debate sobre la TRAYECTORIA Y FUTURO DE LOS CURSOS DE PAISAJE.

19 de JULIO, VIERNES, 12.30 horas: Taller de Memoria visual, con la ASOCIACIÓN DE PINTORES DE PRIEGO.

Todas las actividades se celebrarán en el Centro Cultural Adolfo Lozano Sidro, dentro del que se ubica también el Centro de Arte del Paisaje Español Contemporáneo Antonio Povedano, lugar donde está montada la exposición «El Paisaje, una constante».

 

 

 

 

NOVENO ANIVERSARIO

El pasado día 7 del presente mes se cumplieron 9 años del fallecimiento de Antonio Povedano.

Como recuerdo de este aniversario, presentamos aquí la portada del libro «Paisaje y Pintura» de la poeta prieguense Sacramento Rodríguez, que dedicó este libro de poemas al vigésimo aniversario de los «Cursos de Paisaje de Priego» y a su fundador, director, profesor y artífice de los mismos, Antonio Povedano. El libro se presentó poco tiempo después del fallecimiento del artista.

Dichos cursos, que se iniciaron en 1988, fueron incrementando paulatinamente la oferta de sus enseñanzas artísticas y de su profesorado, y en la actualidad mantienen los cursos de paisaje (senior y junior, se podría decir) y los de dibujo y escultura.

La portada es una obra, de tema floral, de Antonio Povedano, que pertenece a la colección de la autora del libro.