PRESENTACIÓN EN ARCO

El 23 de febrero del presente año, a las 13 horas, se presentó en ARCO la programación de exposiciones para el año en curso de la Fundación Botí de Córdoba, en el espacio dedicado a dicha Fundación.

Entre todas las intervenciones destacamos la de Federico Castro, comisario encargado del homenaje al artista Antonio Povedano en el centenario de su nacimiento, que habló sobre el proyecto expositivo de este homenaje que se desarrollará durante el último trimestre del año, a través de la Fundación Botí y con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba.

Las exposiciones se celebrarán simultáneamente en el Centro de Arte Rafael Botí y la Sala Vimcorsa, entre el 27 de septiembre y el 18 de noviembre de este año.

 

 

 

 

HOY SE CUMPLEN 5 AÑOS

dscn2741

Sirva la imagen de este mural, realizado por Antonio Povedano en la iglesia del pueblo de colonización de Bembézar, para conmemorar el fallecimiento de la esposa del pintor, tal día como hoy de 2011.

Además de esta representación simbólica, se celebra durante estos días en la Diputación provincial de Córdoba una exposición titulada «Pueblos de Tierra», dedicada a los pueblos de colonización de esta provincia, si bien no se exhibe en ésta ningún mural de las iglesias, pese a que el montaje de dicha muestra es realmente espectacular.

Povedano pintó varias murales para iglesias de estos pueblos, tanto de esta provincia, como de Jaén. Citamos de memoria, aún a riesgo de olvidar alguna: Bembézar, Algallarín, Encinarejo, La Quintería, Solana de Torralba.

LIBRO SOBRE LAS TABERNAS DE CÓRDOBA

Tabernas Córdoba I  1997

En 1997 se publicó este libro, titulado «De tabernas por Córdoba», que ilustró Antonio Povedano realizando la portada y siete dibujos más en páginas interiores.

El libro versa sobre el tipo de tabernas de esta ciudad, típicas sobre todo, y sobre los vinos de la tierra y viandas que servían.

ACTO DEL NOMBRAMIENTO DE «EL CORDOBÉS» COMO QUINTO CALIFA DEL TOREO

con escultor Cuesta de A. de los Gazules

El 29 de octubre de 2002 se celebró, en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos, la entrega a Manuel Benítez «El Cordobés» del título honorífico de «Quinto Califa del Toreo».

A dicho acto asistieron por invitación multitud de personajes y personalidades, tanto de Córdoba como de otros lugares.

En la foto vemos en primer término a Antonio Povedano (que realizó el gran cartel alusivo a Córdoba, que sirvió de telón de fondo a la ceremonia) junto con Jesús Cuesta Arana, escultor, pintor y escritor de Alcalá de los Gazules.

Acaso más adelante surja la ocasión de presentar aquí el citado cartel, que se puede entrever a medias en el último término de la foto.

VIDRIERA SOBRE CRISTAL REFORZADO

Vidriera derecha

Es una de las dos vidrieras que Antonio Povedano realizó en 1975 para las instalaciones de EMACSA y que actualmente se encuentra allí, aunque no está en el lugar donde se instaló en principio, cerca de la fuente de gresite.

Tanto ésta como la otra las hizo con una técnica muy especial: Vidrios pegados en un cristal reforzado con alambre, algunos pintados, y con iluminación desde atrás. La que se presenta aquí está situada a la derecha y representa las conducciones de agua desde la sierra hasta que llegan a la depuradora. Tiene una superficie aproximada de 6 m².

LUTO Y HOMENAJE EN EL FLAMENCO

Voz Flamenca 1988

En los últimos días han sucedido dos hechos en el mundo del flamenco, al que Antonio Povedano fue gran aficionado además de promotor de iniciativas artísticas, como «El Flamenco en el Arte Actual»: Uno ha sido el fallecimiento del gran cantaor de La Puebla de Cazalla, José Menese, a cuyos allegados y a su pueblo se le quiere hacer llegar desde aquí el pésame por su pérdida.

Otro fue el homenaje que se le ha tributado, tanto en Córdoba como en su pueblo, Puente Genil, al excepcional cantaor Antonio Fernández Díaz «Fosforito», por cuyo motivo se ha publicado un libro. Enhorabuena, maestro.

Sirva como símbolo de reconocimiento para ambos la portada de este libro («La Voz Flamenca», 1988), del crítico flamenco Agustín Gómez, cuya portada muestra una obra de Antonio Povedano, que además ilustró con sus dibujos las páginas de inicio de cada apartado.

HACE 15 AÑOS DEL XXV ANIVERSARIO

Concierto 25 años Reina Sofía

En este año, que se celebra el XL aniversario del Hospital Universitario «Reina Sofía», es conveniente recordar el XXV aniversario del mismo en 2001.

Aquí se puede ver la portada del programa de mano del «Concierto Conmemorativo», que fue uno de los actos de dicha celebración y que incorpora la imagen del cartel que Antonio Povedano realizó para esa conmemoración.

Además de la belleza plástica del cartel, que muestra la imagen de Córdoba desde la orilla sur, la idea principal consiste en insertar la representación del Hospital en pleno centro histórico y monumental, o acaso corazón, de la ciudad.

MURAL EN MOSAICO DE GRESITE

DSCN2928

Este mosaico fue realizado por Antonio Povedano en 1964 para decorar el altar de la capilla del que entonces era el Colegio de Sordomudos de Córdoba. Se extiende desde el suelo hasta el techo y tiene una superficie aproximada de 12 m².

Aunque parece hecho en blanco y negro, posee un leve colorido que se aprecia ya a media distancia.

Actualmente permanece en el mismo lugar, que ahora y desde hace años es el Salón de Actos del Centro de Profesores.

VIDRIERA SOBRE OBRAS PÚBLICAS

IMG_20151109_131514477

Esta vidriera realizada por Antonio Povedano en 1968 para la Jefatura, o Delegación, de Obras Públicas en Córdoba, no es muy conocida, pues su localización actual, aún siendo la original, ha cambiado su denominación con el tiempo y las nuevas nomenclaturas.

Se puede ver en la Unidad de Carreteras de la Demarcación de Andalucía Occidental de esta ciudad, dependiente del Ministerio de Fomento. Ocupa un vano de unos 6 m², en el descansillo de la escalera entre la primera planta y la planta baja.

Representa a San Pedro de Alcántara con símbolos alusivos a las obras públicas y a San Pedro. Es una vidriera emplomada y cocida, es decir, retocada con grisalla, la cual se integra en el vidrio al cocerla en la mufla (horno).